top of page
Barra Transp.png

Separatas. Colecciones para el profesorado

Dra. Silvia Guadalupe Navarro Sabín

Separatas. Colecciones para el profesorado es una obra que invita a los docentes a reflexionar profundamente sobre el sentido y el rumbo de la educación en el siglo XXI. Escrita por la Dra. Silvia Guadalupe Navarro Sabín, esta propuesta editorial reúne ideas, métodos y perspectivas de algunos de los pensadores y pedagogos más influyentes de nuestra época, articuladas en un recorrido que va de la teoría a la práctica, siempre con la mirada puesta en el bien común.

El libro se organiza en cinco apartados fundamentales:

  1. Tributo      a Paulo Freire: se revisa la vigencia del pedagogo brasileño, su      método alfabetizador y su pedagogía de la liberación, resaltando la      importancia de la autonomía, el diálogo y la esperanza como motores de      transformación social.

  2. Las      contribuciones del Dr. Luis Bonilla Molina: se presentan sus tesis      sobre la escuela emancipadora en el contexto de la cuarta revolución      industrial, con un llamado urgente a recuperar la confianza y el saber      pedagógico de los docentes frente al “apagón pedagógico global”.

  3. Metodología      de alternancia y modelo ADDIE: un análisis del diseño instruccional      como herramienta para guiar la educación híbrida y constructivista, con      énfasis en la necesidad de competencias tecnológicas y en la innovación      metodológica.

  4. Aportes      del Dr. Enrique Dussel: se profundiza en la transmodernidad educativa,      una invitación a superar la modernidad y replantear narrativas educativas      que respondan a los desafíos actuales de la humanidad.

  5. Las      artes y la vida cotidiana escolar: desde la pedagogía crítica del      Instituto McLaren, se promueve el arte y la educación socioemocional como      herramientas para el desarrollo integral de los estudiantes, especialmente      en contextos de violencia y desigualdad.

Más que un compendio académico, Separatas es un llamado a la acción. Nos recuerda que la educación no debe ser un acto de repetición, sino de transformación; que la enseñanza va más allá de los contenidos, convirtiéndose en práctica de libertad; y que cada docente tiene en sus manos la posibilidad de sembrar semillas de esperanza y autonomía en sus estudiantes.

Es una obra dirigida a docentes de educación básica, media y superior, investigadores, formadores y estudiantes de pedagogía que buscan replantear su quehacer desde un enfoque crítico, humano y liberador.
Un libro imprescindible para quienes entienden que la educación es el camino hacia una sociedad más justa, inclusiva y consciente.

bottom of page